sudo passwd root
sudo /etc/init.d/sshd restart
sudo passwd root
sudo /etc/init.d/sshd restart
Hola Mundo:
¡Qué lindo es volver a Linux! Ver que muchas cosas han cambiado, principalmente, para mejor y sin bonito y lo importante de esta súper plataforma.
perder lo
Esta vez, decidí usar Centos porque si. Necesitaba una distro con la robustez de Red Hat y Fedora y aparte que lo que quería hacer estaba bien documentado para ésta línea. Así que descargué el medio de instalación por torrent.
Instalé Java como en los viejos tiempos y configuré algunas variables de entorno para ejecutar la herramienta y ¡paf! me encuentro con este error:
yum -y install glibc.i686
Santo remedio. Funcionó sin problemas.
En septiembre del año pasado hice la compra de un Raspberry Pi en una conocida página de gadgets
chinos. Fue una teleserie de varios meses, ya que en marzo terminé mi pelea con DHL por el problema con el envío. Es una historia que no viene al caso contar, pero lo importante es que es algo que solo a mi me puede ocurrir 🙂
Para el que no sepa, el Raspberry Pi es una placa que cabe en la palma de la mano que es un computador. Sus características son:
Para hacer la configuración usé una release antigua de Raspbian y los motivos son:
sudo apt-get install pptp
Luego habilita un modulo
sudo modprobe ppp-compress-18
Configura el servidor de VPN. Entramos al fichero /etc/pptpd.conf y configuramos los parámetros:
ms-dns DIRECCION.DE.TU.GATEWAY.LOCAL
noipx
mtu 1490
mru 1490
Es necesario contar con nombres de usuario y contraseña para que puedan autenticarse con tu sistema. Tienes que entrar a /etc/ppp/chap-secrets y agregar usuarios de la siguiente forma:
sudo service pptpd restart
Si es necesario puedes habilitar tu servidor VPN para que permita el acceso a toda la red. La idea es interactuar con la red, así que en el fichero /etc/systctl.conf buscas la línea net.ipv4.ip_forward=0 y cambiarla por net.ipv4.ip_forward=1 Guardas, cierras y actualizas el sistema con:
sudo sysctl -p
El penúltimo paso es configurar las reglas del firewall y que éstas se apliquen cada vez que el sistema se levante. Agrega las siguientes líneas al archivo /etc/rc.local justo antes de la linea exit 0
sudo iptables -t nat -A POSTROUTING -s 192.168.1.200/24 -o eth0 -j SNAT --to LA IP DEL RASPBERRY
Para finalizar, en el router abre el puerto UDP 1723 e intenta ingresar de forma externa. Lo bueno es que todos los clientes VPN incluidos en todos los sistemas operativos servirán para tu servidor.
Como extra, le puedes comprar un case y quedará así:
Hola Mundo:
Es complicado ser profe. Se los digo, porque tienes que inventar actividades para hacer que los alumnos se
entusiasmen, se diviertan y aprendan. Encuentro que no hay nada mejor que aprender metiendo las manos.
Uno de mis cursos es un taller de hardware, donde se les enseña a los alumnos las partes del computador, como armar y desarmar y otras clases de dispositivos. El problema está en que ellos ya conocen del tema (y bastante) y resulta difícil enseñarles algo que ellos dominan bastante bien.
Materiales no teníamos mucho en la sala de clases. Teníamos un puñado de computadores antiguos, en los que no teníamos la certera de que funcionaran. No sabíamos en qué estado estaban, ni mucho menos si encendían o no.
Realizaron pruebas y de todos, lograron hacer funcionar unos cuantos. Durante el armado de los computadores, nos dimos cuenta que todos los discos duros estaban malos o se los habían llevado otros alumnos.
No fue dificil revolver la cabeza y acordarse del píngüino. Les conté que existía una solución llamaba LTSP y que consistía levantar un sistema, escritorio, funcional con una administración centralizada y todo se hacía a través de la red, inclusive el booteo.
Mi distribución favorita es Debian, asi que decidí instalar el sistemita ahí.
Creación de la máquina virtual
Para el propósito usé una máquina virtual sobre Virtualbox con los siguientes recursos:
apt-get install ltsp-server-standalone
Descargará una serie de paquetes. Este proceso toma poco tiempo.
Construcción del cliente
Lo importante es construir una imagen que es que le copiará por TFTP a los clientes que se conecten.
Existen diversos parámetros que los pueden revisar en esta página.
Lo más sencillo es ejecutar:
ltsp-build-client
Y santo remedio. Comenzará a construir y empaquetar una imagen para cliente. La imagen la cream a partir de la configuración que tengan en su computador. Es posible personalizarla, pero escapa de este tutorial.
Configuración servidor DHCP
La configuracion que viene por defecto no funciona. De hecho, se podrán dar cuenta que al arrancar el servicio da un mensaje de error en rojo.
En una rápida configuración, editaremos el archivo /etc/dhcpd/dhcpd.conf y agregaremos al final del archivo la siguiente linea:
include "/etc/ltsp/dhcpd.conf"
Este cambio agregará la configuración que debiera tener el servidor DHCP para permitir que los clientes reciban una imagen por TFTP. El archivo incluye la dirección del servidor TFTP.
Si no quieres realizar muchos cambios a los archivos de configuración, te recomiendo que configures tu tarjeta de red con la dirección 192.168.67.1 /24.
Retoques en la configuración
Es necesario realizar pequeñas ediciones en la configuración de algunos componentes para asegurarnos que el servicio funcionará como reloj. Lo primero es agregar la siguiente línea al archivo /etc/exports
/opt/ltsp *(ro,no_root_squash,async,no_subtree_check)
Luego, asegúrense que el servicio de TFTP inicia por si solo. Para esto tienen que editar el archivo /etc/default/tftpd-hpa y agregar la línea:
RUN_DAEMON="yes"
Después que ya realizaron el cambio, tienen que comentar, en el archivo /etc/inetd.conf, la línea:
#tftp dgram udp wait root /usr/sbin/in.tftpd /usr/sbin/in.tftpd -s /var/lib/tftpboot
y reinician los servicios:
invoke-rc.d openbsd-inetd restart
invoke-rc.d tftpd-hpa restart
Final
Teniendo todo listo, ya están en condiciones de hacer funcionar el sistema. Tienen que conectar a la red a un computador que soporte arranque por red.
Al final de la implementación debieran llegar a algo así:
El curso completo con los que hicimos la implementación real: