Entradas

La vocación y la vocación

Desde hace más de 15 años que vengo escuchando que las carreras de las áreas de informática serían las carreras del futuro y, como tal, serían ampliamente demandados profesionales del área. El área más común es del desarrollo de software y de ahí ha generado demandas en la evolución misma del ciclo de desarrollo de software.  A raíz de la popularidad es que ha habido un explosivo aumento de cursos por internet que ofrecen aprender a programar en pocas semanas y salir pidiendo un sueldo base más alto de lo que el mercado podría pagar. He visto profesionales de otras áreas que toman estos cursos solo con la intención de tener un mejor sueldo. En comunidades de internet son recurrentes las preguntas del corte de cuánto ganarían si siendo profesional de otra área se dedicara al desarrollo. Hablo de desarrollo, porque es lo más común. Hay una burbuja que está reventando. Profesionales que pican código abundan y hacen que el precio de mercado sea cada vez más bajo. Del mismo modo, hay pr...

¿Debo estudiar informática?

En febrero ya siempre está mayoritariamente zanjada la elección y matrícula de estudiantes que terminaron su educación secundaria o de aquellos que prefirieron tomar una decisión más tarde. He escuchado y leído muchas preguntas acerca de la carrera, empleabilidad y salario. También hay mitos bien formados que confunden a los más novatos (y a los no tanto también). La oferta es amplia. Extremada e innecesariamente amplia: universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica. Quizá ese no es el problema. Veo que en la mayoría de los casos el drama está en el desconocimiento de las funciones de la informática. En esta sección de FAQ intentaré aclarar conceptos. Aquí voy: 1) ¿Qué es la informática?  Es una rama de la ingeniería que se encarga de tratar con sistemas de información, funcionamiento y comunicación. 2) ¿Cuál es la función de un profesional del área de la informática?  Diseñar, analizar, desarrollar, mantener, mejorar, comunicar, dar soporte, asegurar,...

Log de preocupaciones

  Desde hace unos años que me ha tocado trabajar con colegas que recién se han titulado y es cada vez más preocupante el que no sepan leer, no entienden lo que leen o no saben escribir y con esto me refiero a normas básicas de escritura. Es preocupante porque en nuestra área la consulta de documentación es constante. Siempre hay que estar leyendo qué dicen los fabricantes sobre sus productos o estar actualizándose en mejoras que se van implementando. Recuerdo que en mis años de estudio tuve un ramo que se llamaba: técnicas de comunicación oral y escrita, que entregaba herramientas para la expresión. Sentí de alguna forma que no era suficiente, ya que sabía que la base escolar no era buena.  Mi reparo se hizo público, y me dio la razón, ya que el Ministerio de cultura y las artes publicó un estudio en el año 2011 con un grave diagnóstico: “El 84% de los chilenos no demuestra una comprensión adecuada de textos largos y complejos si el contenido no les resulta familiar. Los lecto...

¡Hola!

 Estoy de vuelta en las andanzas de los blogs. Sé que es como volver a los 2008 - 2010, pero de alguna forma sentí la necesidad de volver. Esta vuelta es más reflexiva que técnica. No espero publicar tutoriales ya que hay muchos otros que lo hacen mejor que yo. Escogí blogger por la simpleza y la comodidad que representa no tener que ocuparme de alguna implementación, seguridad, almacenamiento, actualizaciones, etc. Medium.com fue descartado, porque encuentro descabellado cobrar por leer completo un artículo. Partí con un blog el 2007 y lo mantuve hasta el 2013. 11 años más tarde estoy de vuelta. De vuelta con un camino ya recorrido en el mundo de TI y en la vida en general. Ya llevo varios proyectos ejecutados y viajes realizados, donde en todo he aprendido la forma de vivir y trabajar de otras personas y cómo congeniar todo para llegar a buen puerto con lo que nos hemos propuesto. ¿Qué es de mi vida ahora? Estoy trabajando en el área de TI, administrando plataformas y definiendo ...